Como si fuera una crónica de una crisis anticipada, hace dos décadas la caída del precio internacional del petróleo había alcanzado un récord a la baja ubicándose en menos de $10 por barril, lo cual aumentaba el déficit fiscal en torno al -5% del PIB. Sin posibilidad de acceder a los mercados internacionales, las multilaterales eran la única opción para conseguir financiamiento. La economía tambaleaba hacia una recesión sin que el gobierno pudiera dar una respuesta contundente de política económica. Sus propuestas de recortes, ajustes y reformas, fueron cuestionadas por los partidos en el Congreso y, en la calle por […]

Artículos de Andrés Mejía-Acosta
Profesor de Economía Política en el Departamento de Desarrollo Inernacional, en el King’s College en Londres, Reino Unido. Investigador Asociado del CIEE de la UDLA, Ecuador. Obtuvo su Doctorado en Ciencia Politica en la Universidad de Notre Dame, Estados Unidos. Su trabajo de investigación explora la interacción de estrategias e instituciones formales e informales en la formación de políticas públicas en economías emergentes. Tiene numerosas publicaciones en libros y revistas especializadas sobre democracia, partidos políticos y legislaturas, transparencia y rendición de cuentas en industrias extractivas, el manejo político y fiscal de recursos naturales, descentralización fiscal y la formación de política presupuestaria. Sus áreas de especialidad incluyen el Ecuador y la Región Andina pero también ha conducido y dirigido equipos de investigación en varios países de América Latina, África, Asia y Europa Oriental. Recientemente ha recibido reconocimiento de la Academia Británica de Ciencias para escribir un libro sobre política nutricional y alimentaria en Brasil y México, y es parte del Consejo Revisor en Desarrollo Internacional para el buró Británico de Investigación e Innovación (UKRI).
Andrés ha escrito 1 artículo(s).