Carlos Freire-Gibb

Artículos de Carlos Freire-Gibb

PhD en Geografía Económica, por Aalborg University, Dinamarca. Tiene un Master en Business Economics, otorgado por la misma institución. Estudió Business Administration Management en Southeastern Oklahoma State University, EEUU. Del 2015 al 2019 fue profesor titular de Finanzas Públicas en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad de Guayaquil, Ecuador. En la actualidad es investigador de la Universidad de Guayaquil y Fellow de la Mount Royal University, Canadá. Sus líneas de investigación se centran en el desarrollo económico regional, innovación y emprendimiento.

Carlos ha escrito 2 artículo(s).


Heterogeneidad económica de las ciudades y regiones del Ecuador
Carlos Freire-Gibb
POR:  | 20.630 Visitas |
enero 29, 2020 | 1 comentario

Heterogeneidad económica de las ciudades y regiones del Ecuador

Este artículo trata sobre algunas de las diferencias que existen entre las zonas de la sierra andina del Ecuador, que tiene como su ciudad principal Quito, y la zona costera del Pacífico, que de manera similar tiene a la ciudad de Guayaquil. Se podría tratar las muchas diferencias geográficas, culturales o sociales entre ambas regiones, o incluso las similitudes, pero este artículo se centrará en los diferentes factores económicos que ambas tienen y en las implicaciones sociales que pueden generar en situaciones especiales. 

100 economistas ecuatorianos de diferentes ideologías acuerdan cómo reducir el déficit fiscal
Carlos Freire-Gibb
POR:  | 9.071 Visitas |
marzo 30, 2018 | 2 comentarios

100 economistas ecuatorianos de diferentes ideologías acuerdan cómo reducir el déficit fiscal

GUAYAQUIL, Ecuador – Con el cambio en el equipo económico del gobierno de Moreno, y con la inminencia de un plan económico, ha surgido una disputa sobre la dirección que debería tomar la política económica. ¿Son estas opciones contradictorias? O, por el contrario, ¿hay puntos en común entre economistas de diferentes tendencias? Este artículo intenta hacer una recopilación de sugerencias de diferentes foros, y se enfoca en sus propuestas para reducir el déficit fiscal del Ecuador (de entre USD 4000-7000 millones dependiendo de la metodología de medición).