H. Xavier Jara

Artículos de H. Xavier Jara

PhD en Economía por la Universidad de Leuven, Master en economía avanzada por la Universidad de Leuven, Master en economía por la Universidad de Louvain y tiene un diplomado en ética económica y social por la Universidad de Louvain en Bélgica. Trabaja actualmente como investigador asociado en el Instituto para la Investigación Social y Económica de la Universidad de Essex en Inglaterra. Tiene experiencia en el área de análisis de pobreza y desigualdad, microsimulación de impuestos y transferencias, oferta laboral y medición de bienestar. Desde el 2015, es parte del equipo que desarrolla y actualiza el modelo de microsimulacion de impuestos y transferencias del Ecuador, ECUAMOD, que es parte del proyecto SOUTHMOD financiado por el Instituto Universitario de las Naciones Unidas para la Investigación de Economía del Desarrollo, UNU-WIDER. Los resultados de sus investigaciones han sido publicados en revistas internacionales como Journal of Economic Inequality, Journal of Common Market Studies, Social Choice and Welfare, Journal of Social Policy y Social Indicators Research. También se ha desempeñado también como consultor para la Comisión Europea, el Gobierno Escocés, y el Banco Inter-Americano de Desarrollo, entre otros.

H. Xavier ha escrito 1 artículo(s).


Desincentivos financieros al empleo formal y los sistemas de impuestos y transferencia en la región andina
H. Xavier Jara
POR:  | 2.849 Visitas |
septiembre 24, 2020

Desincentivos financieros al empleo formal y los sistemas de impuestos y transferencia en la región andina

El empleo informal, definido como la no afiliación a la seguridad social (por ejemplo, pensiones de vejez y salud), ha sido un problema importante para los países en desarrollo, especialmente los de la región de América Latina y el Caribe donde, en promedio, el 60% de la fuerza laboral trabaja en el sector informal.[1] En la región andina en particular, el empleo informal representa el 70% del empleo total.[2]  La problemática de la informalidad se suele estudiar desde dos perspectivas. La primera asume que ser formal es costoso para las pequeñas empresas y los trabajadores, cuya productividad es baja en relación […]