Alicia Guerrero

El mercado de servicio doméstico en el Ecuador
Alicia Guerrero
POR:  | 5.788 Visitas |
julio 24, 2015

El mercado de servicio doméstico en el Ecuador

GUAYAQUIL, Ecuador – En este post, reproducimos la Presentación del 7mo. Número del Observatorio Económico y Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la ESPOL. El presente documento tiene como finalidad mostrar una perspectiva de la realidad de los empleados domésticos, posteriormente a las reformas del marco normativo laboral. En primer lugar, se presenta un perfil sociodemográfico de los empleados domésticos, en la que se destaca que la mayoría de quienes desempeñan este tipo de actividad son mujeres. Del mismo modo, se presenta cifras decidoras en los aspectos de la seguridad social. Incluso datos referentes a la concentración de los empleados […]

Análisis de la Población Económicamente Activa del Ecuador
Alicia Guerrero
POR:  | 25.801 Visitas |
julio 12, 2015

Análisis de la Población Económicamente Activa del Ecuador

GUAYAQUIL, Ecuador –  En este post, reproducimos la Presentación del 6to. Número del Observatorio Económico y Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la ESPOL. En el presente documento se presenta un análisis de la Población Económicamente Activa (PEA) para 2 grupos de edad: los denominados infantes (10-17 años) y los jóvenes (18 a 24 años). Esto es complementado con un análisis de los núcleos familiares que soportan ambos tipos de trabajadores. Entre los principales resultados encontrados se destaca que una proporción pequeña de los trabajadores infantiles se encuentran estudiando. Además el ingreso derivado de trabajo es, en promedio, fundamental para sus núcleos […]

Pobreza y Desigualdad en el Ecuador
Alicia Guerrero
POR:  | 28.036 Visitas |
junio 25, 2015

Pobreza y Desigualdad en el Ecuador

GUAYAQUIL, Ecuador – En la presente edición del Observatorio Económico Social se analizará el estado actual y a través del tiempo de la incidencia de pobreza y desigualdad en el Ecuador. Se iniciará en la sección 1 con un perfil socioeconómico de los hogares que se encuentran por debajo de la línea de pobreza y pobreza extrema, medido bajo el criterio de ingresos totales del hogar. Para este fin se utilizarán las características cuantificables del jefe de hogar como individuo representativo de un hogar pobre o pobre extremo. Las variables utilizadas para definir dicho perfil son el nivel de escolaridad, ingresos totales medios del hogar, género y […]

Movimiento Migratorio en las Principales Ciudades de Ecuador
Alicia Guerrero
POR:  | 8.964 Visitas |
agosto 8, 2014

Movimiento Migratorio en las Principales Ciudades de Ecuador

GUAYAQUIL, Ecuador – La edición actual del Observatorio Económico Social indaga sobre temas relacionados al movimiento migratorio dentro del Ecuador, enfocándose en el perfil de los migrantes tanto desde el punto de vista sociodemográfico así como también en sus condiciones laborales. Para dar una amplia visión de la información se compara a los migrantes con los habitantes propios de las zonas urbanas y rurales. En cuanto a las condiciones sociodemográfica se han considerado variables tales como edad promedio, años de escolaridad promedio, analfabetismo, género y etnia. Asimismo se exhiben las razones por las que tuvieron que migrar, la edad en que lo hicieron y […]

Análisis de la oferta laboral del Ecuador según categoría de ocupación
Alicia Guerrero
POR:  | 6.530 Visitas |
julio 1, 2014 | 1 comentario

Análisis de la oferta laboral del Ecuador según categoría de ocupación

GUAYAQUIL, Ecuador – En este post, reproducimos la Presentación del 3er. Número del Observatorio Económico y Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la ESPOL. Siendo el mes de mayo aquel en el que se celebra el Día Internacional del Trabajo, se ha dedicado la presente edición del Observatorio Económico Social a realizar un análisis detallado de la distribución de los trabajadores ecuatorianos por categoría de ocupación, para determinar cuál categoría es la más representativa en generación de empleo de calidad como es el pleno empleo y general cuál genera esos espacios de mayor participación laboral: empleados del gobierno, empleado privado […]

Análisis de la oferta laboral bajo el enfoque de género
Alicia Guerrero
POR:  | 3.977 Visitas |
abril 11, 2014

Análisis de la oferta laboral bajo el enfoque de género

GUAYAQUIL, Ecuador – En este post, reproducimos la Presentación del 2do. Número del Observatorio Económico y Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la ESPOL. Siendo el mes de marzo, aquel en el que se celebra el día Internacional de la Mujer, vale revisar los avances en materia económica y social de este grupo humano en Ecuador, cuya participación, específicamente en el plano laboral, ha ido aumentando, siendo más visible en Latinoamérica, desde la década de los setentas, registrando tasas de participación crecientes principalmente en la década de los ochentas y noventas según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).  El aumento de […]

Observatorio Económico Social del Ecuador
Alicia Guerrero
POR:  | 7.114 Visitas |
febrero 19, 2014

Observatorio Económico Social del Ecuador

GUAYAQUIL, Ecuador — El Observatorio Económico Social[1], constituye un insumo desarrollado por el Centro de Investigaciones Económicas y el Centro de Desarrollo Social Aplicado de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la ESPOL,  para el análisis del  mercado laboral ecuatoriano. Se busca así evaluar, a través de diferentes indicadores de oferta laboral, si en efecto se van alcanzando las metas planteadas por el Estado para lograr acceder al pleno empleo, desagregando el análisis por género, étnia, grupos de edad, zona urbana, zona rural, principales ciudades del Ecuador, ingresos, y educación. La revisión de la evolución de estos indicadores permite […]