Crecimiento Económico

40 años de democracia y crecimiento económico: ¿cuál es la relación?
Daniel Baquero Méndez
POR:  | 4.762 Visitas |
agosto 11, 2019

40 años de democracia y crecimiento económico: ¿cuál es la relación?

Desde el retorno a la democracia (se cumplen 40 años el sábado 10 de agosto) la economía del país no ha registrado un crecimiento sostenido. De hecho, desde 1979 la tasa de crecimiento del PIB per cápita promedió un 1%, lo que significa que el ritmo ha sido insuficiente para cerrar la brecha con los países más desarrollados. Un hecho aún más relevante, tal vez, es que el ritmo de crecimiento fue además altamente volátil (ver gráfico 1).

Desigualdad del Ingreso en América Latina
Juan Guerra-Salas
POR:  | 4.807 Visitas |
octubre 3, 2017

Desigualdad del Ingreso en América Latina

SANTIAGO, Chile – Durante los años 2000, la desigualdad del ingreso cayó de manera generalizada en América Latina, principalmente por una reducción en la brecha salarial de trabajadores calificados y poco calificados. En un artículo recientemente publicado exploro este fenómeno desde un enfoque macroeconómico. Encuentro que la brecha salarial se comprimió, en parte, porque el auge económico que la región experimentó estuvo concentrado en sectores intensivos en trabajo poco calificado. Este resultado implica que la desigualdad debería aumentar, o al menos estancarse, a medida que la actividad económica se enfríe, lo que ya se ha observado en los últimos años […]

Mercado de Trabajo y Crecimiento Económico
Angel Maridueña
POR:  | 8.683 Visitas |
julio 23, 2017

Mercado de Trabajo y Crecimiento Económico

BUENOS AIRES, Argentina – Los niveles de empleo que constan en los registros de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) para el segundo trimestre del 2017, han reflejado una importante aceleración en su tasa de crecimiento con un 4,9% i.a., la más fuerte de los últimos tres trimestres (Gráfico 1).

Análisis de las Cuentas Nacionales del Primer Trimestre del 2017, Indicadores Adelantados y Ciclo Económico
Angel Maridueña
POR:  | 5.702 Visitas |
julio 4, 2017

Análisis de las Cuentas Nacionales del Primer Trimestre del 2017, Indicadores Adelantados y Ciclo Económico

BUENOS AIRES, Argentina – Los datos de las Cuentas Nacionales del Ecuador dados a conocer la semana previa, resultaron mejores (o peores) a los esperados dependiendo de la óptica en que se los quiera analizar. Mas allá de estos resultados, lo cierto es que la meta trazada por el Banco Central del Ecuador (BCE) de una expansión de 1,4% en 2017 aún resulta plausible de cumplir. No obstante, transcurridos 8 trimestres desde que empezó la recesión del año 2015 se puede dar cuenta que, en la actualidad, la recuperación está siendo mucho más débil comparada con la recesión del año […]

¿Por qué Ecuador necesita del comercio internacional?
Nicholas Gachet
POR:  | 12.932 Visitas |
abril 11, 2017

¿Por qué Ecuador necesita del comercio internacional?

QUITO, Ecuador – La dolarización tiene fortalezas y debilidades. Una vez adentro debemos priorizar la maximización de las fortalezas. Este artículo tiene dos objetivos: 1) discutir sobre la implicancia de la coordinación de ciclos económicos y el comercio internacional y; 2) poner sobre la mesa la importancia de sincronizar ciclos económicos con el país dueño de la moneda, Estados Unidos. La conclusión de este artículo es: la dolarización, por sí sola, beneficia el comercio bilateral con Estados Unidos; la literatura encuentra una relación fuerte entre sincronización de los ciclos económicos con el comercio. Dicho esto, en una economía dolarizada, la política […]

El manejo económico durante el boom de los commodities
Daniel Baquero Méndez
POR:  | 18.907 Visitas |
marzo 17, 2017 | 1 comentario

El manejo económico durante el boom de los commodities

El crecimiento económico en los países de América del Sur se aceleró a partir de 2003, cuando el precio de las materias primas -commodities- empezó a mostrar un ascenso sostenido (con una leve caída en 2009 por la crisis internacional) que se revirtió desde finales de 2014[1]. Durante ese período, los resultados positivos en términos de crecimiento permitieron concretar importantes avances sociales en casi todos los países de la región. Sin embargo, cuando los precios de las materias primas empezaron a caer, los modelos económicos impuestos en cada país revelaron sus aciertos y falencias. Este artículo analiza el desempeño y […]

La Trampa que asfixia a la Economía Ecuatoriana
Augusto De la TorreJosé Hidalgo Pallares
POR:  y | 10.816 Visitas |
marzo 14, 2017 | 1 comentario

La Trampa que asfixia a la Economía Ecuatoriana

NEW YORK, EE. UU.- El próximo gobierno del Ecuador—que asumirá sus funciones el 24 de mayo de este año— heredará una situación macroeconómica sumamente complicada, caracterizada por tres desequilibrios fundamentales[2]. El primero es un desequilibrio fiscal, asociado a la inviabilidad del abultado gasto del sector público frente a la caída de los ingresos petroleros. El segundo es un desequilibrio interno, asociado a la contracción de la demanda en el mercado doméstico que ha llevado a un proceso recesivo y a la destrucción de buenos empleos. El tercero es un desequilibrio externo, asociado a la sobrevaloración del tipo de cambio real que implica una fuerte pérdida […]

¿Buenas políticas públicas o buena suerte (petrolera)? Análisis del efecto de la política fiscal sobre el crecimiento del PIB del Ecuador
Freddy García-AlbánManuel González-Astudillo
POR:  y | 6.953 Visitas |
octubre 3, 2016

¿Buenas políticas públicas o buena suerte (petrolera)? Análisis del efecto de la política fiscal sobre el crecimiento del PIB del Ecuador

GUAYAQUIL, Ecuador – Desde que Ecuador se convirtió en un país dolarizado, la política fiscal ha ocupado un papel fundamental en la política económica debido a la ausencia de política monetaria que contrarreste las fluctuaciones de corto plazo. Más aún a partir del 2007, que es cuando se empiezan a adoptar importantes reformas, tanto en la formulación como en la implementación de la política fiscal. A esto hay que añadir el impacto del petróleo en las arcas fiscales. Como es de conocimiento general, en el Ecuador los ingresos petroleros constituyen aproximadamente un tercio del presupuesto general del estado. Estos ingresos, al depender principalmente del precio internacional de […]

La deuda pública acelera su crecimiento
Daniel Baquero Méndez
POR:  | 19.716 Visitas |
junio 29, 2015

La deuda pública acelera su crecimiento

QUITO.- La deuda pública del Ecuador ha crecido vertiginosamente desde el año 2010, a pesar de que en la mayor parte de ese período las condiciones externas han sido favorables para la economía nacional: entre ese año y 2014 el precio promedio del petróleo ecuatoriano fue de $93 por barril; y entre 2010 y 2013 el valor real fue mayor al contemplado en el presupuesto de cada año. Además, gran parte de esta nueva deuda ha sido contraída a tasas elevadas, en un contexto internacional de bajas tasas de interés como consecuencia de las políticas llevadas a cabo por los […]