Desarrollo

Desigualdad del Ingreso en América Latina
Juan Guerra-Salas
POR:  | 5.150 Visitas |
octubre 3, 2017

Desigualdad del Ingreso en América Latina

SANTIAGO, Chile – Durante los años 2000, la desigualdad del ingreso cayó de manera generalizada en América Latina, principalmente por una reducción en la brecha salarial de trabajadores calificados y poco calificados. En un artículo recientemente publicado exploro este fenómeno desde un enfoque macroeconómico. Encuentro que la brecha salarial se comprimió, en parte, porque el auge económico que la región experimentó estuvo concentrado en sectores intensivos en trabajo poco calificado. Este resultado implica que la desigualdad debería aumentar, o al menos estancarse, a medida que la actividad económica se enfríe, lo que ya se ha observado en los últimos años […]

La Trampa que asfixia a la Economía Ecuatoriana
Augusto De la TorreJosé Hidalgo Pallares
POR:  y | 11.348 Visitas |
marzo 14, 2017 | 1 comentario

La Trampa que asfixia a la Economía Ecuatoriana

NEW YORK, EE. UU.- El próximo gobierno del Ecuador—que asumirá sus funciones el 24 de mayo de este año— heredará una situación macroeconómica sumamente complicada, caracterizada por tres desequilibrios fundamentales[2]. El primero es un desequilibrio fiscal, asociado a la inviabilidad del abultado gasto del sector público frente a la caída de los ingresos petroleros. El segundo es un desequilibrio interno, asociado a la contracción de la demanda en el mercado doméstico que ha llevado a un proceso recesivo y a la destrucción de buenos empleos. El tercero es un desequilibrio externo, asociado a la sobrevaloración del tipo de cambio real que implica una fuerte pérdida […]

¿Desarrollo Espontáneo o Centralmente Planificado?
Pedro Romero Alemán
POR:  | 6.717 Visitas |
junio 23, 2016

¿Desarrollo Espontáneo o Centralmente Planificado?

QUITO, Ecuador – Según la veinteava constitución del Ecuador; “El Estado planificará el desarrollo del país para garantizar el ejercicio de los derechos, la consecución de los objetivos del régimen de desarrollo y los principios consagrados en la Constitución. La planificación propiciará la equidad social y territorial, promoverá la concertación, y será participativa, descentralizada, desconcentrada y transparente.” Artículo 275 de la Constitución vigente del Ecuador. En este artículo[1] se analizará la planificación estatal del régimen de desarrollo y lo que implica para el desenvolvimiento de nuestras actividades económicas diarias. En Ecuador han existido varios gobiernos, durante los 179 años de […]

Análisis Económico Productivo Regional del Ecuador: Años 2007 y 2012
Rodrigo Mendieta-Muñoz
POR:  | 20.167 Visitas |
octubre 20, 2015

Análisis Económico Productivo Regional del Ecuador: Años 2007 y 2012

CUENCA, Ecuador – El Grupo de Investigación en Economía Regional de la Universidad de Cuenca (GIER) presenta este segundo informe de economía regional (Boletín N° 2 del Observatorio Económico Regional) que se enfoca en un análisis sectorial a nivel provincial, diferenciando entre una economía con y sin actividad petrolera. El trabajo, a cargo de Pablo Beltrán R. y Juan Piedra P., se divide en cinco secciones. La primera realiza un análisis del desempeño económico provincial entre 2007 y 2012, realizado de forma estática y dinámica. La sección dos hace un análisis multivariante clúster para definir la agrupación económica espacial de […]

Los booms petroleros: ¿Qué cambió en los últimos 40 años?
Daniel Baquero MéndezJosé David Mieles López
POR:  y | 221.240 Visitas |
abril 8, 2015 | 3 comentarios

Los booms petroleros: ¿Qué cambió en los últimos 40 años?

QUITO, Ecuador – El inicio de la explotación petrolera en 1972 trajo grandes expectativas para una economía que dependió durante toda su historia de materias primas. El petróleo, a diferencia del banano o el cacao, prometía un flujo de ingresos superior y constante. Durante el boom petrolero de los 70 el país alcanzó tasas de crecimiento de dos dígitos, pero la dependencia hacia el petróleo y los problemas asociados al boom, como un elevado gasto público, déficits fiscales y una mayor deuda externa pública y privada, consolidaron una estructura institucional cuyas consecuencias se sentirían en la dos siguientes décadas. El […]

Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas e Influencia del Componente de Servicios de Agua por Red Pública y Conexiones de Alcantarillado
Sebastián Burgos-Dávila
POR:  | 6.273 Visitas |
junio 5, 2014

Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas e Influencia del Componente de Servicios de Agua por Red Pública y Conexiones de Alcantarillado

Ahondando en los diferentes desgloses territoriales se verifica que los grados de desarrollo en el Ecuador registran asimetrías muy marcadas en diferentes aspectos, entre ellos la pobreza que mayoritariamente refleja las asimetrías de desarrollo humano en el país.

¿Qué explica la condición de subdesarrollo?
Galo José Moncada Freire
POR:  | 8.543 Visitas |
mayo 25, 2014

¿Qué explica la condición de subdesarrollo?

CIUDAD DE MÉXICO DF, México – El subdesarrollo como concepto nace a partir de la Segunda Guerra Mundial. Estados Unidos, al ser el gran vencedor de la contienda, colabora mediante el Plan Marshall en la reconstrucción de Europa. Este país, junto con los aliados, edifican el nuevo sistema económico y político mundial. Se crean los Organismos Financieros Internacionales como: el Banco Mundial (BM), Fondo Monetario Internacional (FMI), las Naciones Unidas (NN.UU.), etc. Al terminar la Segunda Gran Guerra, Estados Unidos estaba en posesión del 50% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, aunque a nivel geopolítico muchos países de África y […]