No se puede entender el estado actual de la Economía—como disciplina— sin mirar lo que Oliver Williamson y Alberto Alesina hicieron. Ambos, desde diferentes ángulos, moldearon lo que hoy sabemos de áreas como las organizaciones y la economía política. El primero puso su lupa sobre las firmas y sobre la asignación de recursos que ocurre dentro de ellas, mientras que el segundo incorporó el poder y los incentivos políticos al estudio de fenómenos macroeconómicos. Tal fue su influencia, que Alesina sonó consistentemente como un posible ganador del Premio en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel, pero no le alcanzó […]