Petróleo

¿Por qué el precio del petróleo podría continuar bajando?
José Xavier Orellana Giler
POR:  | 5.119 Visitas |
junio 20, 2017 | 2 comentarios

¿Por qué el precio del petróleo podría continuar bajando?

La extensión del Acuerdo de OPEP no tiene todavía suficiente impacto en el exceso de inventario de crudo; aunque, éste si se ha reducido.   GUAYAQUIL, Ecuador – El exceso de petróleo sobre el promedio de cinco años de inventarios en los países industrializados (OECD) está en alrededor de 292 millones de barriles (100 millones de barriles estarían en EE.UU.). En otras palabras si el déficit del petróleo fuera de un millón de bbdd tomaría 292 días reducir el inventario al promedio de los últimos cinco años. Si bien los inventarios en paises de la OECD han caído desde 339 millones […]

La Trampa que asfixia a la Economía Ecuatoriana
Augusto De la TorreJosé Hidalgo Pallares
POR:  y | 10.990 Visitas |
marzo 14, 2017 | 1 comentario

La Trampa que asfixia a la Economía Ecuatoriana

NEW YORK, EE. UU.- El próximo gobierno del Ecuador—que asumirá sus funciones el 24 de mayo de este año— heredará una situación macroeconómica sumamente complicada, caracterizada por tres desequilibrios fundamentales[2]. El primero es un desequilibrio fiscal, asociado a la inviabilidad del abultado gasto del sector público frente a la caída de los ingresos petroleros. El segundo es un desequilibrio interno, asociado a la contracción de la demanda en el mercado doméstico que ha llevado a un proceso recesivo y a la destrucción de buenos empleos. El tercero es un desequilibrio externo, asociado a la sobrevaloración del tipo de cambio real que implica una fuerte pérdida […]

¿Buenas políticas públicas o buena suerte (petrolera)? Análisis del efecto de la política fiscal sobre el crecimiento del PIB del Ecuador
Freddy García-AlbánManuel González-Astudillo
POR:  y | 7.031 Visitas |
octubre 3, 2016

¿Buenas políticas públicas o buena suerte (petrolera)? Análisis del efecto de la política fiscal sobre el crecimiento del PIB del Ecuador

GUAYAQUIL, Ecuador – Desde que Ecuador se convirtió en un país dolarizado, la política fiscal ha ocupado un papel fundamental en la política económica debido a la ausencia de política monetaria que contrarreste las fluctuaciones de corto plazo. Más aún a partir del 2007, que es cuando se empiezan a adoptar importantes reformas, tanto en la formulación como en la implementación de la política fiscal. A esto hay que añadir el impacto del petróleo en las arcas fiscales. Como es de conocimiento general, en el Ecuador los ingresos petroleros constituyen aproximadamente un tercio del presupuesto general del estado. Estos ingresos, al depender principalmente del precio internacional de […]

Panorama petrolero: análisis de entorno y estrategias empresariales
José Xavier Orellana Giler
POR:  | 22.037 Visitas |
septiembre 9, 2015

Panorama petrolero: análisis de entorno y estrategias empresariales

GUAYAQUIL, Ecuador – Hoy en día el sector privado tiene que realinear su estrategia y el alcance de sus negocios hacia el “nuevo normal” de la economía ecuatoriana. En esta nueva realidad, la capacidad del Estado de continuar siendo el motor de la economía disminuye rápidamente provocando incertidumbre con respecto al nivel de crecimiento en los próximos años.  Ecuador creció por años con un clima de negocios favorable dentro de la estabilidad y seguridad que ha provisto la dolarización, con el viento a favor de un dólar barato que estuvo acompañado de precios altos para los productos básicos que exporta y […]

Los booms petroleros: ¿Qué cambió en los últimos 40 años?
Daniel Baquero MéndezJosé David Mieles López
POR:  y | 211.024 Visitas |
abril 8, 2015 | 3 comentarios

Los booms petroleros: ¿Qué cambió en los últimos 40 años?

QUITO, Ecuador – El inicio de la explotación petrolera en 1972 trajo grandes expectativas para una economía que dependió durante toda su historia de materias primas. El petróleo, a diferencia del banano o el cacao, prometía un flujo de ingresos superior y constante. Durante el boom petrolero de los 70 el país alcanzó tasas de crecimiento de dos dígitos, pero la dependencia hacia el petróleo y los problemas asociados al boom, como un elevado gasto público, déficits fiscales y una mayor deuda externa pública y privada, consolidaron una estructura institucional cuyas consecuencias se sentirían en la dos siguientes décadas. El […]

El ‘boom’ petrolero y el ahorro que hoy hace falta en Ecuador
Daniel Baquero MéndezJosé David Mieles López
POR:  y | 27.576 Visitas |
enero 6, 2015 | 2 comentarios

El ‘boom’ petrolero y el ahorro que hoy hace falta en Ecuador

QUITO, Ecuador – En el 2009, el precio del crudo WTI cayó un 38,1% y se ubicó en $61,7 por barril[1]. Después aumentó año tras año y a partir del 2011 nunca estuvo por debajo de los $90. De esta manera, los países exportadores de crudo disfrutaron de cinco años de un escenario favorable en los que acumularon grandes ingresos. Algunos miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) destinaron gran parte de esos recursos extraordinarios a alimentar y consolidar sus reservas internacionales y otros redujeron el monto de su deuda. Pero existió un tercer grupo que optó por incrementar […]