Inicio  »  

Llamado para presentar propuestas de investigación

por Editor de FEE en 08/02/2016

Editor de FEE
POR: 
febrero 8, 2016 | 1.646 Visitas |
Print This Post

Cuando:
08/02/2016 a las 10:05 pm – 29/02/2016 a las 11:05 pm
2016-02-08T22:05:00-05:00
2016-02-29T23:05:00-05:00
Donde:
ESPAE, ESPOL
Guayaquil
Ecuador

La División de Comercio Internacional e Integración (DCII) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) está ejecutando, en conjunto  con las Comisiones Regionales de Asia y África, un proyecto de la cuenta del desarrollo de Naciones Unidas cuyo título es: «Enhancing the Contribution of Preferential Trade Agreements to Inclusive and Equitable Trade«.

En un escenario en el cual las negociaciones multilaterales en ronda de Doha progresan muy lentamente, negociar acuerdos comerciales justos y equitativos es más y más clave para los países para que el comercio pueda contribuir a un desarrollo que combine crecimiento con inclusión social.  Por ende, el proyecto se propone como objetivo brindar apoyo a los países de la región para fortalecer su capacidad de evaluar los efectos sociales de los acuerdos de liberalización comercial, incluyendo la tasa de pobreza, la calidad del empleo sectorial, los salarios de diferentes tipos de trabajadores, el consumo, y otros.

Para alcanzar este objetivo el proyecto producirá recomendaciones de políticas basadas en estudios de casos detallados, con base empírica o teórica, con un enfoque en sectores económicos desagregados, pequeñas y medianas empresas, o grupos de población particulares, y las áreas de investigación deberán ser relevantes para la orientación inclusiva de las políticas públicas en el área de comercio.

El objetivo de esta convocatoria es invitar a presentar propuestas de investigación sobre estudios relacionados con el análisis de los efectos sociales de la política comercial en Ecuador. Entre otros, se consideran de particular interés propuestas de investigación que promuevan: i) la generación de nuevas bases de datos sobre pequeñas y medianas empresas, empleo, consumo, inversión, entre otros; ii) evaluaciones de impacto ex post de cambios en la política comercial en los últimos treinta y cinco años; iii) análisis sectoriales de efectos de políticas puntuales ex post o ex ante. Se citan como ejemplos: aplicación de salvaguardas cambiarias, salvaguardas por balanza de pagos, sustitución de importaciones, promoción de compras públicas nacionales, entre otras. La premisa principal es presentar un análisis inédito, original, claro, concreto y conciso -respaldado con datos- sobre temas de relevancia para el Ecuador relacionados con efectos en variables sociales de cambios en la política comercial.

Para más información sobre este llamamiento, favor haga clic aquí

 

{ 0 comentarios… añadir ahora }

Escribe un Comentario

Previous post: