Durante este año, los contribuyentes y lectores de este blog mostraron un creciente interés en el Ecuador, especialmente en su presente y sus desafíos. El 2017 estuvo marcado por diferentes predicciones e interpretaciones del desempeño económico, por la evaluación económica del gobierno de Rafael Correa y por las expectativas que se tienen sobre la política económica de su sucesor. Las entradas de este blog que más se leyeron el 2017 brindan varias miradas informadas -datos por delante- sobre lo que pasó en la economía y sobre lo que puede pasar. En general son reseñas que merecen atención y sirven de base para una discusión muchísima más amplia. De hecho, los autores esperan más comentarios y retroalimentación de parte de los lectores del blog.
Esta selección de entradas contribuye al debate en temas de evaluación de políticas públicas, coyuntura e investigación avanzada. Este interés no es casual, así como tampoco lo es la mejora metodológica de los trabajos aquí presentados. A la luz de estos hechos, es evidente que el país está experimentando un avance notable en el análisis económico, especialmente en los últimos años. Entre las entradas más leídas se encuentra: una evaluación de impacto a un programa educativo, un ensayo de quien hasta hace poco fue el economista-en jefe para América Latina del Banco Mundial, así como la síntesis de artículo publicado en una revista especializada (que pasó el filtro de evaluación de pares). Vale la pena repasar las cinco entradas más leídas para poner en perspectiva lo que se discutió durante el 2017:
1.- Evaluación de Impactos del Programa Unidades Educativas del Milenio del Ecuador, de Juan Pablo Jaramillo Ramón (5.410 lecturas)
2.- La Trampa que Asfixia a la Economía Ecuatoriana, de Augusto De la Torre, José Hidalgo Pallares (2.859)
3.- ¿Por qué Ecuador necesita del comercio internacional?, de Nicholas Gachet (1.962)
4.- Análisis de las Cuentas Nacionales del Primer Trimestre del 2017, Indicadores Adelantados y Ciclo Económico, de Angel Maridueña (1.640)
5.- Desigualdad del Ingreso en América Latina, de Juan Guerra-Salas (1.237)
Sin lugar a dudas, quienes hacemos parte del Foro hemos visto avances en la producción de artículos científicos, pero este avance solo muestra todo lo que falta por hacer. La comunidad de economistas ecuatorianos, cientistas sociales e interesados en el Ecuador puede y debe producir aún más conocimientos, elevar el rigor de cómo lo hace, mejorar los mecanismos de cómo lo difunde, y mejorar cómo lo inserta en una esfera pública (a la que aún le cuesta debatir en base a la evidencia). Este Foro espera ser un medio para avanzar en estas áreas.
Raúl Aldaz (Londres, UK).
José Luis Massón-Guerra (Barcelona, ES)
{ 0 comentarios… añadir ahora }