
Programa adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales, Educación Comercial y Derecho (FACSECYD) de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI),
MILAGRO, Ecuador – El Programa de Maestría en Economía, Mención Desarrollo Productivo de la Dirección de Investigación y Posgrado (DIP) y adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales, Educación Comercial y Derecho (FACSECYD) de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), fue aprobado por el Consejo de Educación Superior (CES) del Ecuador mediante resolución RPC-SO-02-No.033-2020 del 15 de enero 2020. Su objetivo es formar profesionales con competencias avanzadas en el campo del desarrollo productivo, capaces de promover una eficiencia en la utilización de los recursos para fortalecer las economías regionales y lograr con ello un potenciamiento de la economía nacional.
Esta oferta educativa de cuarto nivel forma profesionales con orientación al análisis económico con sólidos conocimientos y destrezas para sugerir políticas de Estado que ayuden a promover el desarrollo productivo, empresarial e incrementar con ello el bienestar de la población. Su formación le otorga altas competencias para desenvolverse en entornos organizacionales competitivos con capacidad integral para la resolución de problemas.
Esta Maestría está dirigida a profesionales que cuenten con título de tercer nivel de grado debidamente registrado en la SENESCYT, preferentemente en áreas relacionadas con las ciencias económicas y administrativas, tales como Economía o Licenciados en: 1) Administración de Empresas, 2) Contabilidad y Auditoría, 3) Finanzas, 4) Negocios Internacionales. No obstante, también podrá considerarse a postulantes que provengan de otras áreas del conocimiento – establecidas en el Reglamento de Armonización de la Nomenclatura de Títulos Profesionales y Grados Académicos – que cuenten con experiencia profesional afín al programa educativo de al menos un año.
El programa se oferta bajo la modalidad presencial – jueves (18:00 a 22:00), viernes (18:00 a 22:00) y sábados (08:00 a 14:00). Posee una organización curricular con 3 semestres, cada uno de 720 horas o 15 créditos como su equivalente. El total de asignaturas que componen la malla totalizan las 18 (obteniendo así un total de 2.160 horas; 45 créditos): Herramientas Cuantitativas y Estadísticas para la Toma de Decisiones, Coyuntura Macroeconómica y Escenarios de Desarrollo Económico, Teoría Financiera, Habilidades Directivas y Análisis de Mercados, Administración y Planificación Estratégica Empresarial, Metodología de la Investigación Científica, Régimen Tributario para el Fomento Productivo, Análisis Microeconómico, Análisis Macroeconómico, Finanzas Corporativas, Teoría sobre la Acción Económica del Sector Público, Taller de Tesis, Econometría I, Econometría II, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Productiva, Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales y Ambientales, Taller de Elaboración de Artículos y Presentación de Ponencias, Trabajo de Titulación.
El propósito de los módulos antes mencionados es dotar a los alumnos de una sólida formación con competencias avanzadas en el campo del desarrollo globalmente sustentable. Finalmente, el alumno deberá elaborar una trabajo de tesis, es decir, un trabajo de investigación original, bajo la dirección de un tutor. En los módulos de la unidad de titulación se orientará al alumno en la elección del tutor y se supervisará el progreso del trabajo. Se espera que el maestrante complete su tesis hacia el final del tercer semestre del programa previo a la obtención del título de Magíster en Economía, Mención Desarrollo Productivo de la UNEMI.
De esta forma, al término de la cursada, el profesional estará en capacidad de:
- Ejecutar proyectos, poniendo énfasis en las estructuras productivas a nivel regional para potenciar la nacional.
- Formular proyectos de desarrollo, haciendo uso de instrumentos y herramientas de investigación, orientados al progreso de la matriz productiva.
- Aportar a los problemas de la sociedad desde una perspectiva integral y sectorial en la planificación del desarrollo productivo.
- Identificar el origen de los sucesos económicos con la vista puesta en proponer políticas de estado que promuevan el desarrollo productivo con enfoque sostenible
- Analizar el entorno nacional bajo principios de equidad social, de género, y valores de respeto a la naturaleza e interculturalidad.
Cabe indicar que la Maestría cuenta con una plana docente reconocida a nivel nacional e internacional, quienes ayudarán a comprender el funcionamiento de los mercados, elaborando estrategias que promuevan la innovación productiva y la economía social del conocimiento en los diferentes ámbitos de actuación profesional.
Para preinscribirse al programa, los postulantes deberán contar con:
- Hoja de vida actualizada
- Copia de cédula y certificado de votación a color
- Certificado de título registrado en SENESCYT
No obstante, en la etapa de inscripción final, el profesional deberá contar con los siguientes requisitos:
- Copia a color del título de tercer nivel de grado debidamente inscrito y registrado en la SENESCYT. En el caso de títulos extranjeros deberán presentarlo a la IES debidamente apostillado y legalizado vía consular.
- Hoja de vida actualizada
- Copia de cédula de identidad y certificado de votación a color
- Copia a color del pasaporte y visa (aplica para extranjeros)
- Tres fotografías tamaño carné a color
- Certificado analítico de calificaciones obtenidas en la carrera
- Dos cartas de referencias. Estas deberán presentarse en un sobre cerrado por quien las extienda y contener comentarios acerca del candidato y, específicamente, una evaluación acerca de su aptitud para cursar un programa de maestría
- Carta de motivación, dirigida al Coordinador de la oferta educativa, explicando su interés por estudiar la Maestría en Economía, Mención Desarrollo Productivo
- Certificado de aprobación de la prueba de suficiencia de conocimientos (emitido por la Coordinación del programa)
- Entrevista con personal de la Coordinación de la Maestría.
Para el proceso de admisión concerniente, el postulante deberá obtener una calificación promedio (entre el examen de admisión y la entrevista) de 70 puntos sobre 100. El costo del programa asciende a los US$5.000, desagregado en una matrícula de US$200 una vez admitido formalmente y un arancel de US$4.800 a 24 meses plazo sin intereses. Las modalidades de pago son:
- Contado
- Tarjeta de crédito
- Cheque certificado
- Créditos estudiantiles (Instituciones financieras)
- Crédito UNEMI (Compromiso de pago)
CONTACTO E INFORMACIÓN ADICIONAL
Ec. Angel Maridueña Larrea, MSc. – Coordinador del Programa
Correo: amariduenal@unemi.edu.ec; maestria.economia-desarrolloproductivo@unemi.edu.ec
Enlace informativo: http://www.unemi.edu.ec/index.php/master-en-economia-mencion-desarrollo-productivo/
Sede: Cdla. Universitaria Km. 1.5 vía Milagro km. 26
Teléfonos: (04) 2715079 – (04) 2715081 – EXT. 5908
{ 0 comentarios… añadir ahora }