La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Cuenca, consciente de la necesidad creciente en la sociedad por especialistas en la aplicación de la ciencia económica, desde el mes de marzo de 2018 se encuentra ofertando su rediseñado programa de Maestría en Economía, el mismo que representa la culminación de una serie de esfuerzos serios y conjuntos para generar una oferta académica al nivel de cualquier programa en el país y la Región. Este proyecto, trabajado desde hace años en forma minuciosa por un grupo de profesionales comprometidos con la idea de brindar un currículo de calidad, tuvo su culminación el 31 de Julio de 2017 cuando el Consejo de Educación Superior (CES) mediante resolución RCP-S0-26.No.509-2017 da luz verde definitiva para la ejecución del programa.
El plan académico de la Maestría en Economía de la Universidad de Cuenca parte de la filosofía de brindar a los maestrantes competencias de alto nivel para la resolución de problemas económicos, aproximándolos a los avances más recientes de la teoría económica. Para ello se trabaja en tres ejes de acción: 1) Proporcionar el conocimiento teórico conceptual y metodológico necesario para el abordaje de la economía, desde un enfoque integral, que permita generar aplicaciones de la teoría económica en las diversas áreas de la acción humana, 2) Desarrollar competencias para el diseño y aplicación de herramientas económicas que respondan a problemas actuales; y, 3) teniendo presente que la Economía, a pesar del grado de tecnificación alcanzado en los últimos tiempos no pierde jamás su carácter social, el programa busca cerrar el círculo de aprendizaje promoviendo una formación humanista que permite al estudiante analizar problemas de eficiencia, productividad y el manejo de los recursos naturales desde una perspectiva amplia, diversa y tolerante.
Con respecto a los aspectos formales, la Maestría en Economía consta de 17 asignaturas distribuidas en cuatro semestres. En el primero, los estudiantes reciben todo el instrumental teórico para el resto del programa. Así, atienden a los módulos de Análisis Microeconómico, Análisis Macroeconómico I, Teoría Econométrica y Métodos Dinámicos. En el segundo semestre se ofertan Análisis Macroeconómico II, Econometría Aplicada, Teoría de Juegos e Información , Investigación Económica I y Economía del Transporte. En el tercer semestre los maestrantes reciben las asignaturas de Economía Pública, Competencia y Regulación, Economía Ambiental y Evaluación Social y Económica de Proyectos. Finalmente, se cierra el programa en el cuarto semestre con Diseño y Evaluación de Políticas Públicas, Economía de la Producción, Economía Laboral, Economía de la Salud y Educación e Investigación económica II. La modalidad de estudios es presencial con clases de Lunes a Viernes de 18:00 a 21:00 horas y los sábados en jornada única matutina y vespertina, lo que otorga una gran flexibilidad al estudiantado que trabaja. El claustro docente está compuesto por especialistas en sus áreas tanto locales como extranjeros con experiencia y solvencia académica.
Para poder postular a una plaza en el programa, un aspirante debe contar con los siguientes requisitos:
- 1. Estar vinculado con la ciencia económica, ya sea a un nivel académico o laboral.
- 2. Tener su título de tercer nivel en Economía registrado en la Senescyt.
- 3. Aprobar el examen de admisión y contar con una certificación de Idioma extranjero A2.
- 4. Presentarse a una entrevista personal y cumplir con las formalidades de ley.
Para mayor información sobre fechas de postulación y apertura de nuevas cohortes del programa contáctenos al Centro de Posgrados, Facultad de Ciencias Económicas. Teléfono (07) 405 1000 ext. 2232. fcea.posgrados@ucuenca.edu.ec
{ 0 comentarios… añadir ahora }