CUENCA.- El Grupo de Investigación en Economía Regional (GIER)[1] presenta el Observatorio Económico Regional – Boletín No.1 donde se exponen los resultados de la estimación de la Matriz Insumo Producto para el Ecuador desagregada a 15 sectores para los años 2007 y 2013; que sirven de base para el desarrollo del interfaz que simula el impacto sectorial en términos de producto, ingreso y empleo de cambios en la demanda agregada, y cuya información puede ser consultada en: http://goo.gl/KCmf2A. En este boletín se analiza los multiplicadores de producto, la estructura de la Producción Bruta (PB) y del Valor Agregado Bruto (VAB) del Ecuador para los años 2007 y 2013. Para ello se utiliza una metodología basada en un modelo de insumo producto obtenida por el GIER de forma indirecta. Los resultados encontrados muestran que las industrias de mayor generación de VAB en relación a su Producción Bruta (PB) no son generalmente las que tienen mayor multiplicador del producto.
Por ejemplo explotación de minas y canteras que aporta el 10,5% (2013) del VAB nacional, su VAB es el 70% de su PB, tiene un multiplicador de 1,42 y 2,06 bajo economía abierta y cerrada respectivamente, es decir, por cada dólar adicional que se invierta en dicho sector se generará entre $1,42 y $ 2,06 de producto adicional. Esto implica que el sector minero es altamente independiente en su producción del resto de la economía nacional. Por lo tanto, existe un espacio interesante para hacer política destinada a desarrollar encadenamientos productivos. También se encuentran diferencias significativas en la distribución del VAB por sector, por ejemplo el sector explotación de minas y canteras destina el 93% del VAB a excedente bruto de explotación y solamente un 7% a pago de salarios.
Finalmente, se encuentra que la economía ecuatoriana generó mayor VAB en el año 2013, sin embargo su estructura productiva parece seguir siendo la misma, ya que los sectores de Manufactura, Actividades profesionales e inmobiliarias, Explotación de minas y canteras, y Comercio siguen siendo el motor de crecimiento de la economía. El GIER sigue trabajando para calcular otros indicadores que permitan realizar un análisis más profundo de la estructura productiva, económica y social del país; así como pretende emprender en cálculos y análisis de Matrices Insumo – Producto a nivel provincial. Dicho boletín se lo puede descargar de: http://goo.gl/ODUSf3
Notas al Pie
- El Grupo de Investigación en Economía Regional (GIER) de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Cuenca tiene como objetivo estudiar la realidad económica y social del Ecuador a un nivel de desagregación territorial y sectorial, procurando profundizar el análisis riguroso de las heterogeneidades espaciales aún persistentes en el país, que se acompañan de procesos asimétricos de desarrollo económico local.
{ 1 comentario… léelo o añade uno }
Me gustó el articulo.
Quisiera tomar contacto para temas de interés como la Matriz I-P y aplicaciones.
A qué direccion podria escribirle?
Saludo cordial