Serie Working Papers |
Sebastián Burgos-Dávila y Fernando Cando Ortega
Resumen.- La pobreza en el Ecuador es fruto de una larga tradición de exclusión social hacia
determinados grupos poblacionales. Cuando se habla de pobreza, la conceptualización de la
misma es amplia y abarca una serie aristas que en muchas ocasiones son a la vez causa y
efecto de vivir en condiciones de pobreza. La propuesta epistemológica de Sen conlleva una
serie de cuestionamientos metodológicos y prácticos para la identificación de los pobres, su
nivel de pobreza y las necesidades insatisfechas que sufren. La metodología propuesta por
Alkire y Foster es una herramienta metodológica que contempla las recomendaciones de Sen
y permite una mejor comprensión de pobreza y la aplicación de políticas públicas para
combatirla. El índice de pobreza multidimensional propuesto en este documento se asienta
bajo la lógica de derechos humanos enmarcados en la Constitución de la República que a su
vez es un importante instrumento de garantía de derechos de la población. En Ecuador la
pobreza multidimensional ha experimentado importantes reducciones en el período 2008 –
2014 siendo las poblaciones de afroecuatorianos y de las zonas rurales las que más se han
beneficiado de esta reducción. De las privaciones que conforman el índice las relacionadas al
mercado laboral son las que más han aportado a la incidencia de pobreza durante el período
analizado.
PDF» Pobreza Multidimensional en Ecuador: Aplicación del Índice de Pobreza Multidimensional de Alkire y Foster para Ecuador 2008 - 2014 » 789,3 KiB - 5.063 hits - 01/07/2015
{ 0 comentarios… añadir ahora }