Receptoras de Remesas y Participación en el Mercado Laboral en el Corto Plazo

por Sebastián Burgos-Dávila en 17/06/2014

Sebastián Burgos-Dávila
POR: 
junio 17, 2014 | 2.849 Visitas |
Print This Post

Serie Working Papers | CIC-Económica | 

Sebastián Burgos-Dávila
Nota Técnica 2
Enero, 2013
Resumen.-Hasta el año 2006, los flujos de remesas se han convertido en una de las más importantes fuentes de ingreso que el Ecuador ha registrado en los últimos 10 años, llegando a ser la segunda en orden de importancia en el año mencionado anteriormente. Las remesas se han convertido también en una fuente de cambios socio-económicos dentro del sistema ecuatoriano, teniendo como mayores beneficiarios a las familias que poseen emigrantes en el exterior. Las remesas afectan y alteran a una serie de actividades económicas. En ciertos casos se ha demostrado que ayudan a la mejora del bienestar de los hogares, aumentan los niveles de consumo corriente y suntuario de las familias y, en otros casos, son la fuente de recursos que ayudan a financiar micro empresas. Estas transferencias pueden afectar la decisión de las personas que las reciben de participar dentro del mercado laboral. Existe evidencia empírica que corrobora la hipótesis de que las remesas originan la tendencia de sus beneficiarios de dejar de trabajar. La presente nota técnica tiene como objetivo fundamental el verificar cual es el verdadero impacto que tienen las remesas sobre la decisión de sus beneficiarios de participar, o no, en el mercado laboral. Partiendo del hecho que la mayoría de estos beneficiarios son mujeres, se realizará un análisis detallado de la influencia de estas transferencias en la toma de decisiones de las mujeres sobre trabajar.
   PDF» Receptoras de Remesas y Participación en el Mercado Laboral en el Corto Plazo » 235,8 KiB - 1.316 hits - 16/04/2014

{ 0 comentarios… añadir ahora }

Escribe un Comentario

Previous post:

Next post: