Crecimiento Económico

40 años de democracia y crecimiento económico: ¿cuál es la relación?
Daniel Baquero Méndez
POR:  | 4.762 Visitas |
agosto 11, 2019

40 años de democracia y crecimiento económico: ¿cuál es la relación?

Desde el retorno a la democracia (se cumplen 40 años el sábado 10 de agosto) la economía del país no ha registrado un crecimiento sostenido. De hecho, desde 1979 la tasa de crecimiento del PIB per cápita promedió un 1%, lo que significa que el ritmo ha sido insuficiente para cerrar la brecha con los países más desarrollados. Un hecho aún más relevante, tal vez, es que el ritmo de crecimiento fue además altamente volátil (ver gráfico 1).

Desigualdad del Ingreso en América Latina
Juan Guerra-Salas
POR:  | 4.807 Visitas |
octubre 3, 2017

Desigualdad del Ingreso en América Latina

SANTIAGO, Chile – Durante los años 2000, la desigualdad del ingreso cayó de manera generalizada en América Latina, principalmente por una reducción en la brecha salarial de trabajadores calificados y poco calificados. En un artículo recientemente publicado exploro este fenómeno desde un enfoque macroeconómico. Encuentro que la brecha salarial se comprimió, en parte, porque el auge económico que la región experimentó estuvo concentrado en sectores intensivos en trabajo poco calificado. Este resultado implica que la desigualdad debería aumentar, o al menos estancarse, a medida que la actividad económica se enfríe, lo que ya se ha observado en los últimos años […]

Mercado de Trabajo y Crecimiento Económico
Angel Maridueña
POR:  | 8.683 Visitas |
julio 23, 2017

Mercado de Trabajo y Crecimiento Económico

BUENOS AIRES, Argentina – Los niveles de empleo que constan en los registros de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) para el segundo trimestre del 2017, han reflejado una importante aceleración en su tasa de crecimiento con un 4,9% i.a., la más fuerte de los últimos tres trimestres (Gráfico 1).

Análisis de las Cuentas Nacionales del Primer Trimestre del 2017, Indicadores Adelantados y Ciclo Económico
Angel Maridueña
POR:  | 5.702 Visitas |
julio 4, 2017

Análisis de las Cuentas Nacionales del Primer Trimestre del 2017, Indicadores Adelantados y Ciclo Económico

BUENOS AIRES, Argentina – Los datos de las Cuentas Nacionales del Ecuador dados a conocer la semana previa, resultaron mejores (o peores) a los esperados dependiendo de la óptica en que se los quiera analizar. Mas allá de estos resultados, lo cierto es que la meta trazada por el Banco Central del Ecuador (BCE) de una expansión de 1,4% en 2017 aún resulta plausible de cumplir. No obstante, transcurridos 8 trimestres desde que empezó la recesión del año 2015 se puede dar cuenta que, en la actualidad, la recuperación está siendo mucho más débil comparada con la recesión del año […]

Territorial growth in Ecuador: The role of economic sectors
Pedro Romero Alemán
POR:  | 1.762 Visitas |
marzo 22, 2017

Territorial growth in Ecuador: The role of economic sectors

Sociedad Ecuatoriana de Ciencias Económicas (SECE) y el Instituto de Economía de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) presentan  la entrevista con Rodrigo Mendieta Ph.D., Decano de Economía de la Universidad de Cuenca. 27 de Enero, 2017.  Tema: Territorial growth in Ecuador: The role of economic sectors, escrito junto con Nicola Pontarollo. Disponible aquí.

La deuda pública acelera su crecimiento
Daniel Baquero Méndez
POR:  | 19.716 Visitas |
junio 29, 2015

La deuda pública acelera su crecimiento

QUITO.- La deuda pública del Ecuador ha crecido vertiginosamente desde el año 2010, a pesar de que en la mayor parte de ese período las condiciones externas han sido favorables para la economía nacional: entre ese año y 2014 el precio promedio del petróleo ecuatoriano fue de $93 por barril; y entre 2010 y 2013 el valor real fue mayor al contemplado en el presupuesto de cada año. Además, gran parte de esta nueva deuda ha sido contraída a tasas elevadas, en un contexto internacional de bajas tasas de interés como consecuencia de las políticas llevadas a cabo por los […]