Economía

Maestría de Investigación en Economía en la Universidad San Francisco de Quito (USFQ)
Pedro Romero Alemán
POR:  | 4.115 Visitas |
marzo 1, 2018

Maestría de Investigación en Economía en la Universidad San Francisco de Quito (USFQ)

QUITO, Ecuador –  En Agosto del 2018 se abrirá la primera promoción de una Maestría de Investigación de Economía en la Universidad San Francisco de Quito, con especializaciones en Economía del Comportamiento y Economía Computacional.  Los jóvenes ecuatorianos podrán acceder, sin necesidad de salir del país, a un programa de postgrado de calidad enfocado en dos especializaciones con los últimos avances empíricos y téoricos. Se justifica esta Maestría, precisamente porque uno de los temas que se continúan debatiendo sobre la epistemología de la economía, trata sobre si la misma es o no una ciencia experimental. Dentro del enfoque convencional se determinaba que […]

V International Economics Congress: Labor Markets, Public Investment and Quantitative Economy
Editor de FEE
POR:  | 2.506 Visitas |
marzo 31, 2017

V International Economics Congress: Labor Markets, Public Investment and Quantitative Economy

The International Economics Congress is the main academic event in the economics field in Ecuador. This event is attended by prestigious domestic and international researchers who present work related to predetermined topics. The three first editions of the International Economics Congress were hosted by Escuela Politécnica Nacional in Quito, and the fourth edition was hosted by Universidad de Cuenca in 2016. The fifth edition of the Congress will take place in Guayaquil and will be hosted by the Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas (FCSH) at Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) on July 26-28, 2017. Students, professors, and researchers […]

IV Congreso Internacional de Economía, organizado por la Universidad de Cuenca y la Escuela Politécnica Nacional
Rodrigo Mendieta-Muñoz
POR:  | 5.144 Visitas |
febrero 29, 2016

IV Congreso Internacional de Economía, organizado por la Universidad de Cuenca y la Escuela Politécnica Nacional

CUENCA, Ecuador – El IV Congreso Internacional de Economía es organizado de forma conjunta por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Cuenca y el Departamento de Matemáticas de la Escuela Politécnica Nacional.  La cuarta edición del Congreso Internacional de Economía convoca a profesores, investigadores, estudiantes y profesionales interesados en el estudio las dinámicas económicas de Equidad, Desarrollo Regional y Política Económica. Este encuentro de investigación cuenta con un importante comité científico compuesto por veinte investigadores de instituciones reconocidas de todo el globo.  Luego de tres ediciones organizadas por la Escuela Politécnica Nacional (EPN) en la ciudad de Quito, el Congreso […]

Guía para estudiar un Ph.D. en Economía en los EE. UU.
Víctor Aguiar
POR:  | 13.131 Visitas |
febrero 8, 2016

Guía para estudiar un Ph.D. en Economía en los EE. UU.

PROVIDENCE (RI), EE.UU. – Este post tiene como objetivo dar una guía breve para estudiantes universitarios ecuatorianos de Economía y afines que están buscando una admisión a un programa de doctorado o Ph.D en Economía (siglas de Doctor en Filosofía en inglés). El lector debe estar consciente que esta nota no es completa ni intenta serlo y que se basa fundamentalmente en mi experiencia personal, en conversaciones mantenidas a lo largo de los años de doctorado con profesores ecuatorianos y en observación de casos similares. Esta guía puede servir a otros estudiantes latinoamericanos en alguna de sus partes pero creo que […]

La pretensión de control y el dólar
Pedro Romero Alemán
POR:  | 21.755 Visitas |
septiembre 16, 2014

La pretensión de control y el dólar

QUITO, Ecuador – Los cambios recientes en la legislación monetaria del Ecuador en el fondo buscan dotar de mayor poder de control regulatorio sobre el sistema económico del país. Esto se lo quiere lograr a través de un nuevo “instrumento”, la velocidad del dinero, sí aunque usted no lo crea! Veamos si existen fundamentos para tal iniciativa. De acuerdo a la teoría monetaria convencional la velocidad de circulación del dinero representa el número de veces por unidad de tiempo que cambia de manos una unidad de dinero. La versión más simple de está teoría expresa la siguiente relación: PQ = […]

Receptoras de Remesas y Participación en el Mercado Laboral en el Corto Plazo
Sebastián Burgos-Dávila
POR:  | 2.942 Visitas |
junio 17, 2014

Receptoras de Remesas y Participación en el Mercado Laboral en el Corto Plazo

Hasta el año 2006, los flujos de remesas se han convertido en una de las más importantes fuentes de ingreso que el Ecuador ha registrado en los últimos 10 años, llegando a ser la segunda en orden de importancia en el año mencionado anteriormente.

Migración, Remesas y Formación de Negocios en Azuay y Cañar
Rodrigo Mendieta-Muñoz
POR:  | 13.134 Visitas |
[photo]
junio 12, 2014

Migración, Remesas y Formación de Negocios en Azuay y Cañar

CUENCA, Ecuador.- El objetivo de este estudio de campo es evaluar el efecto que las remesas de migrantes laborales internacionales tienen sobre el desarrollo económico local de las provincias del Azuay y Cañar, ubicadas al sur del Ecuador y que cuentan con una alta incidencia migratoria cuyo origen data de los años 60. Al contrario de evaluar el efecto de las remesas por el lado del gasto de los hogares migrantes, como tradicionalmente se acostumbra, lo novedoso de este trabajo es hacerlo vía inversión de las remesas destinada a la formación de empresas.

Ilusiones Fiscales en Ecuador
Nicholas Gachet
POR:  | 4.282 Visitas |
junio 3, 2014

Ilusiones Fiscales en Ecuador

Serie Tesis de Economía |  QUITO, Ecuador –  Desde la perspectiva, primordialmente de Puviani (1903) y Buchanan (1960, 1967), una ilusión fiscal es la suposición de pagar menos por más. Varios factores fiscales (en un contexto macro) ayudan a mantener esta noción, no obstante la realidad puede ser muy distinta. En términos más concretos, la ilusión fiscal es el efecto gratificante que se causa sobre los “gobernados” cuando supuestamente el gobierno en una sociedad realiza obras con menos recursos.

¿Qué explica la condición de subdesarrollo?
Galo José Moncada Freire
POR:  | 8.543 Visitas |
mayo 25, 2014

¿Qué explica la condición de subdesarrollo?

CIUDAD DE MÉXICO DF, México – El subdesarrollo como concepto nace a partir de la Segunda Guerra Mundial. Estados Unidos, al ser el gran vencedor de la contienda, colabora mediante el Plan Marshall en la reconstrucción de Europa. Este país, junto con los aliados, edifican el nuevo sistema económico y político mundial. Se crean los Organismos Financieros Internacionales como: el Banco Mundial (BM), Fondo Monetario Internacional (FMI), las Naciones Unidas (NN.UU.), etc. Al terminar la Segunda Gran Guerra, Estados Unidos estaba en posesión del 50% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, aunque a nivel geopolítico muchos países de África y […]

Análisis de la oferta laboral bajo el enfoque de género
Alicia Guerrero
POR:  | 4.139 Visitas |
abril 11, 2014

Análisis de la oferta laboral bajo el enfoque de género

GUAYAQUIL, Ecuador – En este post, reproducimos la Presentación del 2do. Número del Observatorio Económico y Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la ESPOL. Siendo el mes de marzo, aquel en el que se celebra el día Internacional de la Mujer, vale revisar los avances en materia económica y social de este grupo humano en Ecuador, cuya participación, específicamente en el plano laboral, ha ido aumentando, siendo más visible en Latinoamérica, desde la década de los setentas, registrando tasas de participación crecientes principalmente en la década de los ochentas y noventas según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).  El aumento de […]

¿Qué es la Economía Experimental?
José María Ortiz-Gómez
POR:  | 8.919 Visitas |
marzo 31, 2014

¿Qué es la Economía Experimental?

BARCELONA, España – La economía experimental es una metodología que se utiliza en el campo de la investigación científica. Consiste en el diseño de experimentos económicos para testar la veracidad de diferentes teorías y/o hipótesis económicas. Existen tres tipos de experimentos: los de laboratorio, los de campo y los naturales. Aquí me centraré en los dos primeros tipos. Los más utilizados son los de laboratorio por la facilidad de diseñarlos y replicarlos, y también por su menor coste monetario. Sin embargo, son los que más críticas reciben; la más extendida, es que puede ser difícil extrapolar los resultados al mundo real. […]

Observatorio Económico Social del Ecuador
Alicia Guerrero
POR:  | 7.214 Visitas |
febrero 19, 2014

Observatorio Económico Social del Ecuador

GUAYAQUIL, Ecuador — El Observatorio Económico Social[1], constituye un insumo desarrollado por el Centro de Investigaciones Económicas y el Centro de Desarrollo Social Aplicado de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la ESPOL,  para el análisis del  mercado laboral ecuatoriano. Se busca así evaluar, a través de diferentes indicadores de oferta laboral, si en efecto se van alcanzando las metas planteadas por el Estado para lograr acceder al pleno empleo, desagregando el análisis por género, étnia, grupos de edad, zona urbana, zona rural, principales ciudades del Ecuador, ingresos, y educación. La revisión de la evolución de estos indicadores permite […]

El Plan A del Yasuní: ¿por qué el secuestro del carbono no es una buena opción?
Mario Andrés Fernández
POR:  | 28.649 Visitas |
agosto 23, 2013

El Plan A del Yasuní: ¿por qué el secuestro del carbono no es una buena opción?

AUCKLAND, Nueva Zelanda — El propósito de esta nota es abordar algunas de las falencias técnicas de la concepción del proyecto Yasuní, tanto en la operación del Fideicomiso como en las expectativas de los fondos a recaudarse, así como su incompatibilidad con el Protocolo de Kyoto. El Protocolo de Kyoto promueve la implementación de los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) los cuales sirven para que los países emisores de carbono y otros gases de efecto invernadero, dadas las limitaciones impuestas por el mismo Protocolo, puedan adquirir créditos para emisiones a través de proyectos de secuestro o captura en países en […]