Inicio  »   Congreso

VI Congreso Internacional de Economía

por Pedro Romero Alemán en 15/02/2018

Pedro Romero Alemán
POR: 
febrero 15, 2018 | 4.467 Visitas |
Print This Post

Quito, 27 al 29 de junio del 2018.

[Nota de los Editores: Este post es un extracto de la invitación de la USFQ para presentar artículos de investigación en el VI Congreso Internacional de Economía]

QUITO – Ecuador.- La Escuela de Economía de la Universidad San Francisco de Quito será sede del VI Congreso Internacional de Economía que se realizará entre el miércoles 27 de junio y el viernes 29 de junio del 2018. Se invita a investigadores internacionales y nacionales, especialmente de economía, ciencias políticas, finanzas, estadística, administración y otras áreas relacionadas de ciencias sociales y matemáticas a enviar sus resúmenes o artículos para ser evaluados para presentar en el Congreso. 

Proceso de envío:

Existen tres tipos de envío: resumen, artículo completo u organización de una sesión. Los envíos pueden ser en Inglés o en Español y la fecha límite para el envío es el 1 de abril del 2018.

1. Resumen: 350 palabras o menos, debe incluir la pregunta de investigación, el aporte más importante del artículo, métodos empíricos aplicados, marco teórico y/o la descripción de la base de datos, el título del artículo y el área principal de investigación, así como las palabras clave y al menos dos códigos del sistema de clasificación JEL.

2. Artículo: Un artículo completo debe contener todos los elementos requeridos para el resumen, y al menos debe ser una versión inicial del artículo, caso contrario se puede enviar como resumen. Un artículo completo puede ser considerado para publicación en la revista Polemika de la USFQ.

3. Organización de una sesión: investigadores que estén interesados en organizar una sesión sobre un tema específico, deben incluir tres o cuatro artículos o resúmenes, nombres y afiliación de los autores y co autores, nombres de los presentadores, palabras clave y al menos dos códigos del sistema JEL, así como el tema principal de la sesión propuesta.


Invitados

Sebastián Edwards, Ph.D.

Sebastián Edwards obtuvo su licenciatura de Economía en la Universidad Católica de Chile (1975). A continuación, alcanzó su maestría de Economics en University of Chicago, donde también realizó su doctorado. Sebastián Edwards es Profesor de Negocios Internacionales en UCLA Anderson School of Management. En Septiembre del 2004, fue nombrado por el gobernador de California Arnold Schwarzenegger como Council of Economic Advisor. Sebastián Edwards ha trabajado como consultor para varias instituciones internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y la OCDE. También fue consultor para la Agencia de Desarrollo Internacional de Estados Unidos y una amplia gama de firmas internacionales. Algunas de sus áreas de interés son la Mercosur, políticas monetarias, mercados de capital, índices de precios del consumidor y la crisis actual. Entre los libros publicados por Edwards “Left Behind: Latin-American and the false promise of Populism” es el más sobresaliente. Web Personal.

 

Otros Invitados

Manuel González-Astudillo, Ph.D.

Manuel Gonzalez Astudillo realizó sus estudios en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), su maestría en el Departamento de Economía de la Universidad de Chile y su doctorado en Indiana University. Actualmente trabaja en la Reserva Federal de Estados Unidos e investiga sobre temas referentes a la interacción de las políticas fiscales y monetarias y la estimación de los modelos del espacio del estado. Sus principales intereses son modelación y estimación (EDGE), aplicación de series temporales econométricas y la aplicación de la microeconomía. Web Personal.

 

 

Juan Guerra, Ph.D.

Juan Guerra-Salas.- Obtuvo su Licenciatura en Economía en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (2008), su Maestría en Economía de Fordham University (2011) y su Ph.D en Economía de Fordham University (2015). Economista Senior de la División de Investigación del Banco Central de Chile. Su área de investigación se centra principalmente en el mercado laboral y la política fiscal en los ciclos económicos para países en vías de desarrollo. Web Personal.

 

 

Paúl Carrillo, Ph.D.

Paul Carrillo es Profesor Asociado de Economía en la Universidad George Washington. Se unió al Departamento de Economía en agosto de 2006. Sus áreas de investigación se centran en la microeconomía aplicada, en particular, la economía urbana y de bienes raíces. La investigación actual del Dr. Carrillo se fundamenta en explicar el proceso de búsqueda de compradores y vendedores en el mercado de la vivienda, la medición de los precios de alquiler residencial y el diseño de programas de transferencia de efectivo en los países con ingresos bajos. Recibió su Licenciatura en Economía de la Universidad Católica del Ecuador (1998), su Maestría en Economía de la Universidad de Virginia (2002) y su Doctorado (PhD) en Economía de la Universidad de Virginia (2006). Web Personal.

 

Diego Aycinena, Ph.D.

Diego Aycinena es Profesor Asociado de Carrera en la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario en Bogotá, Colombia. Profesor de Investigación Visitante en el Instituto de Ciencias Económicas de la Universidad Chapman en Orange, California. Licenciado en Negocios y Finanzas de la Universidad Francisco Marroquín, Guatemala (1999). Recibió su Maestría en Economía en la Universidad George Mason, Fairfax (2004), y su Ph.D en Economía en la Universidad George Mason, Fairfax (2007). Web Personal.

 

 

 

Fecha límite para envíos:
1 de abril del 2018

Notificación de envíos aceptados:
1 de mayo del 2018

Registro Temprano:
hasta el 5 de junio del 2018

Registro regular:
hasta el 27 de junio del 2018

Call for Papers

Envíos: economiausfq18@gmail.com

{ 0 comentarios… añadir ahora }

Escribe un Comentario

Previous post:

Next post: